Eduardo Martín

//
//

Podólogo Colegiado 838380149

Fisioterapeuta Colegiado 1959

Natural de La Laguna, Tenerife, Eduardo Luis Martín Javier dejó su isla natal en 2002 para formarse en Madrid. Allí completó sus estudios en Fisioterapia y Podología, especializándose en Fisioterapia Deportiva en colaboración con el Real Madrid C.F. en 2006, donde trabajó junto al equipo médico de Valdebebas. Su formación continuó en Terapia Manual Ortopédica en la Universidad de Zaragoza, estudiando con figuras destacadas como Olaf Evjenth y Freddy Kaltenborn, así como en técnicas de vanguardia como la Fibrólisis Diacutánea (Ganchos) con Pierre Duby, Neurodinámica con Michael Shacklock y Punción Seca con Orlando Mayoral.

A lo largo de sus más de 20 años de carrera, Eduardo ha trabajado con las selecciones nacionales de voleibol y ha formado parte del equipo médico en eventos deportivos internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos de Río 2016 y París 2024. Esta experiencia de alto nivel le ha permitido no solo perfeccionar su práctica clínica, sino también adoptar un enfoque basado en la evidencia científica, aplicando las técnicas más actuales en fisioterapia y podología para optimizar el rendimiento y la recuperación de sus pacientes.

Fisioterapeuta - Podólogo

En su regreso a Tenerife en 2012, Eduardo se convirtió en un referente en biomecánica y fisioterapia deportiva, liderando el área de biomecánica en el centro RED Tenerife, donde colabora con deportistas de élite de equipos como el CB Canarias, el Real Club Náutico y el CD Tenerife. En 2024, fundó Avanza Salud, un centro especializado en fisioterapia, podología y readaptación en La Laguna, donde se centra en el desarrollo de tratamientos personalizados y en la implementación de tecnologías avanzadas en biomecánica y rehabilitación.

Además de su labor clínica, Eduardo es profesor en la Universidad Europea de Canarias desde 2016, donde coordina las asignaturas de “Técnicas Especiales en Fisioterapia I y II” y supervisa Trabajos de Fin de Grado en temas de neuromodulación percutánea y otras técnicas innovadoras. Su rol como docente se extiende a la tutoría de estancias clínicas, ofreciendo a los estudiantes una formación práctica de calidad y guiando investigaciones en fisioterapia avanzada. Este compromiso docente también se refleja en su participación en la organización de eventos académicos, como la “Semana de la Ciencia” y la “I Jornada de Fisioterapia en el Deporte”, orientados a la divulgación y el fomento de la fisioterapia basada en la evidencia.

En cuanto a investigación, Eduardo combina su práctica clínica con una sólida formación académica. Ha obtenido un Máster en Investigación en Podología por la Universidad Rey Juan Carlos y un Experto en Estadística Aplicada a Ciencias de la Salud, herramientas que le han permitido contribuir a estudios clínicos rigurosos. Actualmente, cursa un doctorado en Biomedicina y Ciencias de la Salud en la Universidad Europea de Madrid, con una línea de investigación enfocada en el tratamiento del dolor en pacientes oncológicos. Su trabajo busca mejorar la calidad de vida de este grupo de pacientes mediante técnicas basadas en evidencia científica, posicionándolo como un innovador en el campo de la fisioterapia oncológica.

Plantillas hechas a medida

En 2012, Eduardo fundó Podonexus, un centro pionero en biomecánica en Canarias, con el objetivo de ofrecer un análisis global y riguroso inspirado en la práctica de los mejores ortopedas y podólogos del mundo. Su visión de un servicio accesible y de alta calidad se ha consolidado con los años, posicionándose como un centro de referencia. Con una trayectoria marcada por la actualización constante y la aplicación de los últimos avances tecnológicos, Eduardo continúa comprometido con la mejora de la fisioterapia y podología en España, integrando investigación, evidencia y una visión de vanguardia en cada aspecto de su práctica.

//
//

Formación

- Diplomado en Fisioterapia Universidad Alfonso X el Sabio

- Diplomado en Podología Universidad Alfonso X el Sabio

- Graduado en Podología Universidad Alfonso X el Sabio

- Experto Universitario en Fisioterapia Deportiva Real Madrid C.F.

- Experto Universitario Fisioterapia OMT Concepto Kaltenborn - Evjenth Universidad de Zaragoza

- Máster Oficial en Terapias Manuales Universidad Europea de Madrid

- Máster en Investigación en Podología por la Universidad Rey Juan Carlos

- Máster en Técnicas Osteopáticas del Aparato Locomotor Escuela Osteopatía de Madrid

- IV Seminario Internacional en Ecografía Diagnóstica en Patología de Tobillo y Pie (Universidad Complutense de Madrid)

- Experto Universitario en Estadística Aplicada a las Ciencias de la Salud (UNED)

- Especialista en Fisioterapia Conservadora e Invasiva de SDM Universidad de Alcalá

- Especialista en Rehabilitación Basada en Pilates Universidad Complutense de Madrid

- Especialista en Infiltración Intralocal e Intralesional en Patología del Pie Universidad Complutense de Madrid

- Especialista en Neurodinámica Clínica NDS Universidad de Zaragoza

- Especialista en Fibrólisis Diacutanea método Kurt Ekman Universidad de Zaragoza

- Electrólisis Percutanea Intratisular EPI Tratamiento de Lesiones de tejidos blandos

- Especialista en Vendaje Neuromuscular KT1 y KT2 y Curetape Atena S.L.

- Sistema TECAR Comité Olímpico Español COE

- Director de Instalaciones de Radiodiagnóstico

- Curso de Neuromodulación Percutánea NMP

- Curso de EPTE Electrólisis Percutánea Terapéutica y Ecografía

- Fisioterapia Deportiva

- Fisioterapia Ortopédica

- Terapia Manual OMT Kaltenborn - Evjenth

- Osteopatía Estructural

- Síndrome de Dolor Miofascial (Punción Seca)

- Neurodinámica Clínica NDS

- Fibrólisis Diacutánea

- Terapia Miofascial

- Vendaje Neuromuscular

- Rehabilitación Basada en Pilates

- EPTE - Neuromodulación y Electrólisis Percutánea Ecoguiadas

- Biomecánica de la marcha y la carrera

- Análisis Biomecánico del Gesto Deportivo

- Razonamiento Clínico

- Estudio de Patologías asociadas a la Biomecánica

- Confección de Plantillas a medida

- Podología deportiva

- Podología Infantil

- Podología Geriatrica

- Podología Neurológica

- Cirugía ungueal

- Quiropodología